Actualizado a las 14:25, el 12 de marzo de 2023
Hoy se ha filtrado el rendimiento de la siguiente generación de procesadores de Apple, el A17 Bionic. Esta nueva generación, a pesar de que las pruebas de rendimiento son en fase de prototipo y están ligadas a un SoC, sería un salto muy grande en cuanto a rendimiento respecto a su generación pasada. Esto es gracias a su nueva arquitectura, y al ser el primer SoC del mercado en aprovechar el proceso de fabricación a 3 nm de TSMC.
A continuación verás que los futuros iPhone 15 Pro vendrán con notables mejores de rendimiento. Estas son tan grandes que podrían marcar una notable diferencia con respecto a los fabricantes de SoC Arm en el ecosistema de Android.
Apple A17 Bionic, 59% más rápido que el A16 Bionic

Si las filtraciones son ciertas, este nuevo procesador tirará a la basura todas las aspiraciones de los otros fabricantes como Qualcomn o MediaTek de igualar su rendimiento a corto plazo. Apple diseñó sus propios chips para dar un gran salto de rendimiento en comparación con los que ofrece la industria. Destacar que este movimiento también se ha ampliado al mundo de las tablets, portátiles y equipos de sobremesa con sus procesadores M Series. Los Apple M3 dan un salto de rendimiento similar.
Vamos a hablar sobre la filtración, y es que nos cuentan que el nuevo procesador A17 Bionic, ha alcanzado los 3.986 puntos en mononúcelo. Esto es un salto del 59% respecto a su generación anterior. El iPhone 14 Pro Max alcanza los 2.493 puntos.
En cuanto a rendimiento multinúcleo, este nuevo procesador alcanza los 8.841, representando un aumento del 43% respecto a su generación anterior, (el iPhone 14 Pro Max alcanza los 6.173 puntos). Algo interesante de este procesaodr, es que todas estas mejoras de rendimiento van unidas a un menor consumo energético, aumentando la autonomía del dispositivo.
Procesador más potente, igual a móvil más caro

Aunque estas filtraciones pueden que no sean del todo ciertas, lo que si es seguro es que este será el procesador más potente de Apple, y que sólo estará disponible para los dispositivos más avanzados de la compañía. Los iPhone 15 y iPhone 15 Plus se conformarán con usar el A16 Bionic. Siendo así exclusivo para los iPhone 15 Pro y los iPhone 15 Pro Max.
Solo queda esperar para que estas filtraciones finalmente se confirmen que sean ciertas o se desmientan y salgan otras filtraciones diferentes, mientras tanto, podemos pensar que si habrá un gran cambio entre la nueva generación de procesadores respecto a la anterior.